Buenas tardes:
En categoría Alevín de segundo año hay mucha igualdad pero si hay tres equipos que destacan sobre el resto, son:
Pozuelo
San Agustín
Estudio (Otro de esos clubes que esta haciendo las cosas realmente bien en todas las categorías)
Jugadores:
En la faceta Ofensiva sin duda tenemos a un Nicolás Yubero (Boadilla), Ikponmwosa Marvis (Getafe) y Antonio Martínez (Pinto) que son referentes de la categoría y de la liga.
En la faceta defensiva tanto Pablo Luque de Distrito, como pablo Carbajo de Alcorcón son jugadores relevantes de verdad.
Alevín de Primer año:
Sin duda los equipos que mas nos están gustando son:
Alcorcón
Estudiantes
Las Rozas
Majadahonda
Virgen
y sobre todo Estudio que está haciendo realmente muy bien las cosas con todos sus jugadores y con estrellas indiscutibles como José Morón.
En la faceta ofensiva destacamos a Nicolás López (que barbaridad de facilidad anotadora este jugador ), La gran estrella de su categoría que es José Morón (Estudio) ,Alejandro Santiago,Airam Alonso y Nicolás Pelegrin.
En la faceta defensiva nos habland y no paran de Ignacio González de Estudiantes, Ambrosio Arroyo y Nicolás Alzaga de Patrocinio.
Preciosa liga alevin de primer año.
Y terminamos con Preinfantil:
Noes ningun secreto que los equipos que están marcando un antes y un dspués de esta categoría son:
Alcorcón
Rivas
Arroyomolinos
Torrejón
Leganés
Ahora bien estos equipos son casi imposible de entender sin sus estrellas:
Ivan Rodriguez (Alcorcón)
Iván Moyano y Adrian Fernández (Rivas)
Mario Marín(Torrejón)
Erik Gómez (Arroyomolinos)
Son grandes equipos pero con jugadores así, se aseguran llegar lejos.
Saludos a todos.
En Alevín de primer año habéis visto Alcobendas, Uros, Villalba, Ricopia??? Creo que os olvidáis de los grandes favoritos y de grandes jugadores que tienen… que
ResponderEliminarLa verdad es que estoy un poco sorprendido. Hay algún problema con Alcobendas?
ResponderEliminarNo lo nombráis en ninguno de los dos alevines de primer y segundo año.
Seguro que hay un motivo, pero no soy capaz de imaginarlo. El problema no es que no lo nombréis, el problema es que vuestra credibilidad no sale bien parada.
Buenas noches.
EliminarHemos reflejado los equipos que han tenido más alabanzas de entrenadores. Alcobendas es un gran club y tiene grandes equipos en todas las categorías.
Saludos
Ok. Como imaginaba que había un motivo fundado.
EliminarGracias
Creo que Ricopia y Alcobendas han demostrado estar por encima de todos de lejos. Por trayectoria y resultados este año. Luego Uros, Estudiantes.... Estudio tiene q jugar contra los equipos de grupos 1 y 2 para calibrar su nivel. San Agustín y Pozuelo? No sé yo...
EliminarMe temo q quienes contribuyan con info a este foro sean forofos y no de opiniones ecuánimes. Mal empezamos
Un motivo fundado......
EliminarNo sé si eres inocente o irónico.
Sinceramente creo que tendrían que quitar para siempre en la categoría de alevín de segundo año porque no aporta absolutamente nada ver a esos chicos tan grandes jugando en canastas de juguete como si fueran benjamines. Debería pasarse automáticamente de alevín de primer año a preinfantil que debe ser la categoría natural de chavales de esa edad no tiene ningún sentido darles hacer mates como lo vemos todos los fines de semana en canastas de juguete a gente que saca la cabeza cuando salta ¿a quién beneficia esto?
ResponderEliminarEs ramente lamentable ver esos campeonatos de España de Minibasket con chavales que dan saltos sacando la cabeza por dentro del aro y que después al año siguiente se encuentran con el panorama que tienen que empezar a meter en canastas que son de 305 cm esto es una auténtica barbaridad lo que se está permitiendo con la categoría de alevín de segundo año que alguien tendría que parar si alguien se tomase en serio todo esto.
Pero como parece que lo único que les interesa es sus propias promociones hacer sus campeonatos y hacer sus propios objetivos sin tener en cuenta lo que ocurra con los chavales pues entonces aquí nos encontramos con chavales que tienen 1.70 y que hacen mates a dos manos, en canastas de juguete.
Pues sigamos así.
No se muy bien que ligas ves tu, pero mi hijo juega arriba y todavía no he visto a ningún niño ni de su equipo ni de los contrarios machacar,
ResponderEliminarPues pocos partidos de alto nivel has visto.
EliminarSe ven mates sacando la cabeza por encima del aro.
En Estados Unidos no existen minibasket y digo yo que algo sabrán ellos de baloncesto y es una cosa que se quedan con la boca abierta y se rían a carcajadas cuando se enteran de esta cosa circense qué es minibasket. Y mucho más ya en segundo de alevín entonces sí que ya es para tirarse por el suelo a morirse de la risa.
Es cierto que, aunque no es mayoritario, en los equipos fuertes de alevín 2º año siempre hay varios niños que hacen mate y tirar de 3 es casi como hacer una bandeja. Eso es así al menos en una docena de equipos. Es cierto que para la inmensa mayoría lo del mate no aplica, pero es verdad que lo del triple y la canasta baja se queda algo pequeño.
EliminarYo también creo que deberían jugar ya en canasta grande, aunque sea con balón talla 5 o quizás 6, para que les vaya sirviendo de transición.
No olvidemos que muchos de esos que están en equipos donde hay gente que hace mates, al año siguiente estarán compitiendo en infantil especial, muchas veces con equipos de 2º año.
no se a que docena de equipos os referis, hablais porque esto es anónimo pero no tenis ni idea, llevo viendo a mi hijo desde principio de año primera ronda en grupo A y en segunda ronda en grupo B, ( dentro de los mejores 12 equipos) y solo he visto a un niño calentando que la metiera para abajo. Dejad de malmeted y de decir estupideces porque no sabéis ni lo que decís.
ResponderEliminarPero hombre, que nadie está mal metiendo y menos diciendo estupideces, afloja un poco.
EliminarSobre todo por que no veo cuál es el problema en decir que algunos niños hacen mates, que además es cierto y pasa todos los años. En fin, que no tiene mucha discusión la cosa.
El 99% no hacen mates.
EliminarSi alguno los hace y va sobrado q juegue con los mayores.
Yo no he visto ese dominio físico y sigo el grupo A en fase 1 y 2.
El basket USA como ejemplo de cantera es argumento muy flojo. USA debe mirar Europa en fundamentos
Relaja un poco porque no tienes ni idea de lo que tienen idea los demás.
EliminarTe podías haber dado una vuelta por el internado y ver el Estu-Las Rozas el sábado pasado e igual eras menos osado al hablar.
En mi caso, mis dos hijos mayores han pasado ya hace algunos años por alevín de 2º año y no eran ni uno ni dos los que hacían mate (menos al principio de temporada...bastantes más a finales).Y para la inmensa mayoría de los chavales que jugaban en equipos punteros el campo y las canastas se les queda pequeño.
Igual tú solo llevas viendo a tu hijo y crees que todo es como los 10-15 partidos que llevan este año, pero otros, por ejemplo yo, estoy a punto de ver a mi tercer hijo en esa categoría, así que me he tragado muchos partidos de grupos 1 y 2, play off y día del mini. Tengo muy claro que sé de lo que hablo y me ratifico en lo que dije antes.
Y los demás jugadores??
EliminarSólo existen el grupo 1 y 2?? O el día del mini?
Hay como 100 equipos por temporada y queremos hacer las normas para 10...
Correcto, parece ser que hay en total 4 niños que la machacan de 102 equipos o mejor dicho de un total de 1.224 niños. Y porque 4 niños, que son 4 (no un montón), ¿cambiamos la norma para que un niños calentando no haga un mate?. ¿Eso es lo que quieres?. Otra cosita, ¿ y porque no les subimos la canasta a los adultos? también hacen mates, y no son 4 privilegiados, es el 80% de los jugadores. Sentido común, sentido común, y que ese niño que hace mates o los que sean unos jugones no pueda jugar o los que tiren en exceso bien o los que boten con las dos manos no jueguen, y asi bajamos el nivel hasta que nuestro hijo sea el mejor, ese es el nivel justo que deberiamos dejar, el nivel en que nuestro hijo sea el mejor para alimentar nuestro ego y el suyo.
ResponderEliminar¿ alguien puede indicar porque no se jugo el estudiantes-alcobendas ?
ResponderEliminarNo tengo ni idea, pero tal vez sea por el tema de que tengan chavales con la selección y entonces pueden aplazar partidos.
EliminarRespecto a los mates, con independencia de que son algunos (pocos) los que lo hacen, son muchos los que lo intentan. Lógico, es lo que más les puede gustar!!
El problema está en que al intentarlo y estar a punto o no hacerlo de manera fácil, vienen los accidentes.
Aún se me pone mal cuerpo recordando el accidente del año pasado de un chico de Las Rozas. Se incide poco en este punto y cómo es lógico los chavales no ven el peligro y le pueden las ganas. Yo, a lo hijo, le dije que solo hiciera mates cuando pudiese hacerlo con las dos manos sin tocar el aro. Para variar no me hizo ni caso y cada vez que lo intentaba o lo hacía, se me ponían los pelos de punta.
Cómo imagino que este foro lo leen entrenadores, sería bueno que insistiesen a los chicos con este tema.
porque se jeuga en el exterior y estaba mojado por la lluvia
EliminarEsto es una de las cosas de las que se debería preocupar quizás la Federación cómo puede ser que todos los equipos dispongan de una cancha cubierta. Esto es simplemente una cuestión de planificación porque de hecho Alcobendas por ejemplo cuenta con la posibilidad de jugar siempre bajo cubierto como la mayoría de equipos.
EliminarNo estamos en 1982.
Ya estamos en 2022.
Otro comentario que no entiendo.
EliminarObivamente tienen disponibilidad de pabellón todos los que pueden.
Pero siempre que se hacen estos comentarios pienso en los colegios que no disponen de pabellón
¿ Qué hacemos con estos equipos? ¿Les prohibimos jugar? ¿ Les obligamos a jugar fuera de su colegio?
No todos los jugadores están en clubes, y mucho menos en estas edades.
Es que nadie está diciendo que los clubes que no tengan posibilidad de un campo cubierto no puedan jugar la Liga lo que se está diciendo es que si dispones de un pabellón cubierto que se utiliza para todos los partidos y que se organice mejor el cronograma oportuno para que se puedan hacer esos partidos. Simplemente con un poco de organización se puede hacer todos los partidos en cubierto porque tienes el sábado todo el día desde las 8 hasta las 22 y el domingo exactamente lo mismo incluso puede sacar los partidos fuera del fin de semana que tampoco pasa nada por hacer un partido el jueves por la tarde sobre todo cuando estamos hablando del invierno. Sinceramente yo prefiero que saque un partido a martes guau jueves antes que jugar con frío con lluvia o con unas heladas como ha ocurrido en varias ocasiones que se deslizaban los chavales por la cancha y no podía ni siquiera jugar.
EliminarBueno pues entonces sí que te lo compro.
Eliminar¿Pero como habilitas que se haga eso?
¿Eliminas la discrecionalidad del equipo local de utilizar sus pistas a su disposición?
Me parece que no está mal planteado, pero veo difícil aplicación.
Pues por lo que se dice en Magariños el club no está muy contento con el trabajo de Alevin e Infantil.
ResponderEliminarHabéis oído algo de cambios???
explícanolo tu, que parece ser el único has oído algo.
EliminarCreéis que puede haber algun equipo sorpresa, al margen de los grupos A y B y de Canoe y Estudio?
ResponderEliminarOjo, Baloncesto Alcala, está arrasando. Se la jugará contra Pinto en la última jornada!!!
ResponderEliminarQue categoría?
EliminarCorrecto. Gran equipo, con un niño en la selección de Madrid, conjunto muy equilibrado. Cerrando marcadores a todos, estos no son su grupo, por nivel de niños debería estar arriba (grupo A)
EliminarAlevin 2 año Masc
EliminarPozuelo, Getafe, pinto, Atocha, San Agustín … tienen todos buen nivel.
ResponderEliminarYa se ha dicho en varias ocasiones... el problema de la competición es que es difícil saber el nivel de los equipos que vienen de grupos de abajo... no me refiero a que no sean buenos (que seguro que lo son) me refiero a que hasta que no jueguen con equipos que defienden a tope + que atacan moviendo el balón, etc... no hay una referencia clara de como están.
ResponderEliminarNo creo que cerrar marcadores les ayude a mejorar para cuando tengan cruces con equipos que llevan todo el año con partidos súper intensos e igualados
Así que muchas ganas de ver a todos esos equipos en playoff.
Seguro que son muy interesantes!!!!
Que pensáis de las bases de competición ???
ResponderEliminarAlgo hará mal Federación cuando hay más de cien cierres de marcadores por categoría… Por no hablar que 8 equipos siempre van a estar en playoffs desde benj 1 año hasta Alev 2 año…
Supongo que todo es mejorable, pero entiendo el formato actual donde los 12 mejores del año anterior juegan entre ellos y tienen muchas plazas "adjudicadoas" para play off.
ResponderEliminarEs como en infantiles y cadetes dónde hay Oro y Plata.
Probablemente si cualquiera de estos equipos jugara en otros grupos les pasaría como a Estudio y Canoe, que cerrarían acta partido tras partido y eso no vale de nada ni para el que gana ni para el que pierde.
Pero en infantiles y cadetes funciona distinto no?
ResponderEliminarEstas en oro, plata, … según quedaron en esa categoría los de tu equipo el año pasado.
Sí, sí, funciona distinto. En infantiles, cadetes y junior heredas la posición de la generación anterior. Aquí heredas tu posición del año pasado: por ejemplo tu posición en benjamín de segundo la heredas para alevín de primero.
ResponderEliminarTodo es debatible, pero hasta cierto punto es lógico que la heredes y que los niños jueguen con rivales de su nivel en vez de jugar contra otros equipos peores o mejores porque la generación anterior haya sido más o menos buena... Pero claro, puedes perder jugadores por el camino y que tú nivel baje o fichar y subir tu nivel.
No hay formato que contente a todos en todas las situaciones.
hola, alguien tiene en enlace de la circular de la Federación que explica como es la competición?
ResponderEliminargracias
Aquí lo tienes: https://www.fbm.es/descargar?seccion=documentos&id=872&delegacion=1
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarFavoritos 2010: Alcobendas y Alcala, estudiantes un poco por debajo. Canoe y Estudio habrá q verlos en play off
ResponderEliminarAlguno a ido a ver a estudio? Tan buen equipo es…?Si alguno puede, que comente, pero me da la sensación que no llegan al nivel de los del grupo A
ResponderEliminarEstudio tiene a uno de los tres mejores jugadores de la categoría y un equipo muy compensado.. muy superiores a canoe. El otro día jugaron con Virgen de Atocha y cerraron marcador con facilidad
EliminarMejores que Alcobendas entonces?
EliminarEso es difícil de decir... en los dos amistosos jugados esta temporada venció estudio. Alcobendas en cualquier caso creo que es un equipo con mas experiencia y tablas a la hora de la verdad
EliminarHe visto a ambos, y son muy buenos equipos al nivel del grupoA aunque es difícil ya q han tenido rivales flojos. El Canoe solo tuvo oposición con vienen de Atocha , a ver esta semana con el Boadilla q no ha perdido tampoco ningún partido…
ResponderEliminarPues si Estudio ha ganado un par de partidos aunque sean amistosos a Alcobendas, eso quiere decir que está a altísimo nivel y por encima de casi todos los equipos de la categoría.
ResponderEliminarHasta ahora solo Ricopia Alcalá se les había acercado y creo que ninguno de los otros equipos a los que se ha enfrentado ha tenido en ningún partido ninguna opción real de victoria.
Menudo regreso de Estudio tras un año fuera por el Covid.
Un amistoso es un amistoso.
ResponderEliminarHabrá que verlos en partido oficial.
Cerrar al virgen de Atocha no es fácil, es un buen equipo, al nivel casi del grupo B
Madre mía, si es capaz de cerrar marcador a clubs que tienen el nivel del grupo b, gana a alcobendas en dos partidos, pues blanco y en botella, ya tenemos campeón este año. Grande estudio.
ResponderEliminarGrande estudio, eso desde luego. Siempre me han gustado mucho los equipos de ese cole y el trabajo que se hace.
EliminarAhora bien, eso de que y tenemos campeón… tas pasao!! Que ha esto le queda mucho. No digo que no lo pueda ser, pero es muy pronto para afirmar quien será el campeón. Ya es difícil hacer una quiniela del día del mini
Como veis la liga Alevin 1? Que equipos son los mas fuertes, alguno viene fuerte desde abajo? Que chicos están demostrando un buen nivel? Buena Generacion?
ResponderEliminarSin duda Pintobasket está ahora mismo un peldaño por encima del resto. Tiene a un chico muy determinante y además esta acompañado de buenos jugadores. Firme candidato a ganar este año. Por detrás hay varios equipos muy igualados: Alcorcón, Alcobendas y Alcalá.
ResponderEliminarRespecto a alguno que venga de otros grupos, no tengo ni idea, no los he visto.
Pues sí Pintobasket está tan fuerte pronto tendrá que demostrarlo.
ResponderEliminarDe momento debe eliminar a GSD Alcalá en su grupo, que sospecho no va a ser fácil y luego en primera ronda de play-off con casi toda probabilidad le tocará Alcobendas.
Ahí realmente veremos dónde está.
En este foro se ensalza mucho a. Alcobendas. Veremos que sabe hacer cuando tenga delamte a Pinto Basket.
EliminarGuardamos tweet.
EliminarClaro, claro. Veremos, y seguro que Pinto tiene un buen equipo y pero es normal que se ensalce a Alcobendas y se le considere favorito.
ResponderEliminarLleva toda la temporada enfrentandose a la mayoría de los equipos fuertes de la comunidad y ganando todos los partidos con cierta comodidad. Sólo ha empatado uno contra su gran rival en esta generación 2010 que es Alcalá.
Y ha dominado con estos chicos más algunas incorporaciones desde benjamín de primer año.
Es normal que se les de como favoritos. Digamos que ellos ya han demostrado su potencial de sobra y el resto están por hacerlo.
E insisto, no quiero menospreciar ni a Pinto ni a nadie que seguro que hay muy buenos equipos fuera de los grupos 1 y 2.
Creo que el comentario de Pinto hacía referencia a Alevin primer año... y ahora lo habéis mezclado con la gen. 2010
ResponderEliminarSi, yo fui el del comentario y me refería a 2011 en respuesta a una pregunta sobre “Alevín 1” en tendiendo que se refería a Alevín de primer año.
EliminarSiento la que he liado!!
Yo no he visto jugar a Pinto (2011) pero efectivamente me han comentado que tiene un equipazo y un jugador determinante.
EliminarSuerte a todos!!!!
El jugador determinante de Pinto puede además que sea 2012?!?!?!
EliminarFavoritos 2010: Alcobendas, Alcala, Estudiantes, estudio y Canoe
ResponderEliminarPosible sorpresa: Getafe , tiene un jugador absolutamente diferencial
Diferencial? …. Sin palabras
EliminarBuenos días,además de los equipos de fase final hay muchos jugadores con buen nivel en otros equipos (2011) que no están en esos equipos. ¿Quería preguntaros si es importante que jueguen en esos equipos punteros, o es mejor que sigan su progresión, hasta que sean más mayores. Gracias
ResponderEliminarPues te respondo como entrenador de club pequeño de estas categorías.
ResponderEliminarLo cierto es que depende de lo que estés buscando.
Por un lado, en un club/pequeño o colegio tienes inconvenientes obvios. En cuanto a la competición, siempre vas a estar por detrás de los grandes por la menor capacidad de captación. Además, muchos jugadores pueden no tomarse tan en serio el deporte, y en el mismo sentido puede haber entrenadores menos capacitados. Pero al mismo tiempo tienen sus cosas positivas, porque los bloques de jugadores suelen permanecer inalterados por más tiempo, los jugadores no se ven tan 'presionados' para competir de manera inmediata... Y también hay entrenadores excelentes y grupos de jugadores súper serios.
En un club grande hay que invertir factores. Competir no es negociable, así que esto tiene sus consecuencias en todas las direcciones. Los grupos de jugadores siempre son de nivel más alto como colectivo por el tema de la captación ya mencionado. En cuanto al nivel de los entrenadores , pues me los he encontrado de todo tipo, la verdad. Y de lo que he visto la implicación de los chavales que van a clubes grandes siempre me ha parecido muy alta.
Como digo, depende de lo que busques.
Si tu hijo no va a ser capaz de conjugar la exigencia presente de competir con continuar su aprendizaje de fundamentos, nunca recomiendo ir a clubes. Los niños (que son niños) se pueden ver empujados a una dinámica de frustraciones tempranas que les hagan perder el gusto por el deporte. Sin embargo, si su club presente se le queda 'pequeño', por el motivo que sea (falta de implicación de jugadores, bajo nivel de entrenadores, o falta de diligencia con el club para con la formación de tu hijo) entonces sí que recomiendo salir de clubes pequeños/colegios e ir hacia clubes más grandes. Siempre pongo el ejemplo tonto de si el jugador en cuestión 'sube' regularmente con los mayores, si se preocupan de que aprenda nuevas cosas...
En definitiva, si solo utilizan a tu hijo para que le gane partidos a su equipo, le están utilizando tanto o más que le utilizarían en un club grande, así que me iría. Pero si no es así y se preocupan por que aprenda, siempre le daría una oportunidad al club de origen. Si el chaval es bueno de verdad, tendrá su oportunidad antes o después. He tenido casos de todos los tipos.
Espero haberme explicado. Y mucha suerte para tu crío.
Hola! No estoy de acuerdo contigo, no siempre en los clubs pequeños/Colegios en cuanto a competición se suele ir un paso por detrás, hay múltiples colegios que año tras año, sin importar la generación, y sobre todo en ellas categorías de minibasket (que es el foro referido) suelen estar compitiendo (que es al final lo que importa, sea cual sea tu nivel) arriba. Por lo referido al resto de tu exposición estoy de acuerdo, pero doy mas importancia al proceso y a la continuidad del entorno para el jugador en edades tempranas, que a otras cuestiones. Un saludo!
EliminarMuchas gracias por tus explicaciones, como todo en la vida hay cosas malas y buenas, y al final se intenta tomar las decisiones más acertadas. Esta claro que lo importante es que el niño sea feliz y se divierta jugando a este gran deporte de equipo, creo como bien has dicho que todo llegará si tiene que llegar.. Un saludo.
EliminarQue clubs son los mejores en formación a medio plazo , no en resultados?
ResponderEliminarSoy el mismo de la respuesta larga de antes.
ResponderEliminarDe nuevo depende de cómo entiendas la formación. Algunos entiende que para formarse hay que hacerlo sí o sí desde una dinámica de competición : esto es, que el nivel de contrarios y compañeros empuje al propio jugador a desarrollarse. Otros opinan que eso no es necesario, y que un jugador puede aprender todo lo necesario sin necesidad de estarlo trasladando permanentemente a un nivel determinado de competición.
En cualquier caso, para ambas opciones hace falta tener dos elementos : un jugador muy motivado para aprender y un/os bueno/s formador/es.
Pero la verdad es que lo primero que hay que plantearse en estas edades es la distancia a cubrir. O sea, da igual que un club sea muy bueno en formación, si me implica 45' de ida y otros 45' de vuelta en coche. Siendo honesto. Depende también de cuanto esfuerzo estemos dispuestos a hacer padres y jugador. Y además, qué sacrificios de tiempo hacemos por el camino - no hay que descuidar estudios - .
A ver si ilustro algo. También podría dar mi opinión de clubes, pero sinceramente preferiría que fuera de una zona determinada. Por eso la introducción.
un tema que puede interesarnos a todos, ¿Cuales son los mejores campus de formación para el verano ?
ResponderEliminarYo te voy a dar mi opinión mojándome en 2 clubes que conozco bien, Estudiantes y Alcobendas.
ResponderEliminarEstudiantes siempre tiene la palabra cantera en al boca y presume mucho de ella pero la realidad es que la formación en los años de mini es nula, de hecho la prueba está en los minis de su "cantera" que llegan al Alevín A están contados con los dedos de media mano si es que hay alguno, ya que varios años que no tienen ni uno y son todo fichajes.
Desde mi punto de vista para un club por el que pasan miles de niños es vergonzoso que no puedan sacar jugadores dignos de jugar en el A.
Por otro lado está Alcobendas en donde forman a los minis desde benjamín entrenando las mismas horas y con la misma intensidad que niños con 3 años más y eso SE NOTA. Así arrasan año tras año, es fruto de su esfuerzo y de la importancia que le dan a formar a los niños y no nutrirse a base de captar chicos de otros equipos.
Alcobendas se nutre, si no miremos el Alevin 2 año actual. Si hablamos de formación continuidad y esfuerzo hablemos de los colegios que están compitiendo arriba. Eso es mérito. Saludos.
EliminarJA JA JA JA JA no nutrirse captando chicos de otros equipos, hay que reírse...
EliminarHay muchos jugadores en el alevín de este año en Alcobendas que proceden de otros clubes de los grupos A y B
Bueno, yo creo que tampoco es así del todo y también conozco los dos clubes.
EliminarEl Estu, en mini, solo tiene cantera desde Alevín de Segundo año, el resto es escuela. Creo que los entrenadores y entrenamientos son bueno, eso si, son dos días a la semana, y ponente el foco en formar. Luego ya el tema de cantera es otra historia, y de hecho hacen pruebas para todos los chicos de madrid que quieran un día concreto.
El Estu no es un club barato, pero te da el plus de entradas para partidos acb (este año no, pero esperemos que la próxima temporada si).
Yo creo que es buena opción si te pilla más o menos cerca. Cómo han dicho anteriormente la logística familiar es más importante de lo que parece. Y también. Por qué de los dos dias de entrenamiento, uno de ellos puede ser el domingo. Esto a priori parece raro pero libera al crío de posibles compromisos extraescolares. El ambiente de club es muy bueno.
Respecto a Alcobendas, es otra historia, se trabaja muy bien, desde prebenjamines entrenan casi igual que alevines o infantiles. Es un club muy grande en número de equipo pero sigue teniendo ambiente familiar. En nivel de formación también es muy bueno, pero (siempre hay un pero, como imagino que en todos los clubes) la competición o competitividad está muy marcada, sobre todo en los llamados “A”. Esto puede ser bueno para e niño o malo, depende de su grado de madurez o aceptación de que un año puede estar en el A y al año siguiente estar en el B por criterios deportivos. Además, todos los años se incorporan chicos nuevos de muy buen nivel. No me gusta hablar de captación por que nadie pone una pistola a nadie en la cabeza para que vaya y por otro lado lo hacen casi todos los clubes de cierto nivel.
En resumen, creo que antes de elegir un equipo para nuestro hijo, que no sea en su cole, es bueno pararse a pensar cómo es la personalidad de nuestro hijo y qué tal lleva la “presión”. Luego ver, más que su nivel técnico, por que son muy pequeños, sus capacidad psicomotrices, vamos, el típico crío que se le dan bien los deportes, también analizar la distancia desde casa o colegio. Y por último, la temporada anterior ir a ver algún partido d equipo del mismo año de ese club que nos interesa para poder comparar con nuestro hijo y ver si podría encajar en ese equipo o no.
A veces pensamos que tenemos a Jordan en casa por que en el cole va muy bien y el profe de educación física nos dice que es muy bueno y cuando llega a un equipo, se encuentra con al realidad.
Yo, alguna vez he visto en algunas pruebas de equipos que había niños (que sus padres llevaban) que estaban a un nivel bastante más bajo que el resto y esa hora y media de prueba era una auténtica tortura para el crío. Los padres tenemos que intentar ser lo más objetivos posibles por que meterse en un equipo u otro puede significar que el chaval se enganche al basket y disfrute (que es de lo que se trata) o que pase un año medio regular.
Perdón por el rollo, creo que me he alargado un poco.
Yo no voy a defender a Estudiantes, porque tengo la misma opinión que tú. Es consecuencia de tener los equipos para 'cobrar' y no preocuparse de si los chavales aprenden o no y ponerles entrenadores adecuados. Completamente de acuerdo en que me parece triste tener ahora mismo 2 equipos benjamines de primer año, 3 de segundo y 3 alevines de primero, o sea , prácticamente 30 o más niños por generación, y que de esos finalmente no te valgan más que alguno para hacer tu equipo de 'cantera'.
EliminarDicho esto, la parte en la que dices que Alcobendas no se nutre de captar chicos de otros equipos es una falsedad considerable. No me meto a la dinámica de entrenamientos, que según dices es tan buena. Y personalmente te creo. Sin embargo, estás mezclando conceptos. Si hiciéramos el experimento de poner a 12 benjamines de primer año de Alcobendas con la dinámica de entrenamientos de Alcobendas, dudo que arrasaran tanto como hacen, por más que sea fantástica. Por el camino hay incorporaciones en todos los equipos. Esto no le quita mérito al trabajo con los que ya estaban. Pero todo es más fácil con mejores jugadores que con peores. Y todo es más fácil también si esos jugadores proceden de otros clubes, porque se los 'quitas'.
Exactamente. De los 36 niños aproximadamente (mínimo 12 por equipo, seguro que alguno más incluso)que tienen en los 3 alevines de primer año, lo habitual es que solo uno o ninguno acabe en el alevín A de 2º año. Y eso que por lo que se ve hay uno en primeros puestos de los primeros grupos y los otros dos con chavales destacados. Ojalá me equivoque. Supongo que, como hacen siempre, preferirán traer gente de fuera en vez de seguri el desarrollo de chavales que llebvan entrenándoles desde que tenían 6 o 7 años.
EliminarRespecto Alcobendas, este año no sé, pero otros años en los que con algunos de mis hijos he tenido más controlado al equipo, los fichajes que hacía en Brains y otros equipos de la zona eran muy habituales
Por el camino NO hay incorporaciones de todos los equipos. No escondamos la realidad.
EliminarEstoy viendo últimamente una regla general en los arbitro de no parar el partido cuando un chico se queda en el suelo tendido, incluso en categorías benjamines. Que os parece?
ResponderEliminarEstudiantes, poco prudentes.
ResponderEliminarAlcobendas, he hecho los deberes de mirar en swish si han cambiado algún jugador para el alevín de segundo año (2010). No acabé de contar del todo que llevaba prisa, pero creo que hay tres jugadores en el 2010 de Alcobendas que el año pasado jugaban en sitios diferentes. Si eso no es captación...
para que exista un equipo para estar arriba tienen que darse dos condicionantes ( gran urbe rodeado de otras urbes importantes , y que el equipo sea referente de su zona y categoría ). Alcobendas es el referente en la nacional I, igual que alcalá en la nacional 2, uros en la 3, y cada uno que haga su lista. Es una cuestión de niños que mueves para formar equipos top, mas niños, mas equipos top. No seamos ilusos, Alcobendas no trabaja mejor que estudiantes o estudiantes mejor que Alcobendas. Mas niños que muevo, mejor equipo. Que un niño haga una actividad en estas canteras, no indica que vaya a jugar en los equipos top de estos equipos, tendrá que competir no contra los niños de su equipo, sino contra los niños de cada una de estas zonas barre aproximadamente 500.000 habitantes.
ResponderEliminarMás mérito entonces a Colegios que trabajan con como mucho 30 niños!
EliminarY en la zona Oeste: las rozas, Majadahonda, Boadilla? Cuál es el mejor en formación ?
ResponderEliminarDe esa zona están parejos Las Rozas y Estudio, luego por detrás Torrelodones Majadahonda Villaba.
EliminarEn la zona oeste: las rozas, Majadahonda, Boadilla, cuál es mejor en formación?
ResponderEliminarEstoy en general de acuerdo con lo que aquí se dice.
ResponderEliminarHay unos equipos de "referencia" en cada zona de la Comunidad que van acaparando el talento de las poblaciones o barrios de alrededor. Supongo que es lógico que los niños que destacan en otros equipos cercanos vean que estos clubes de "referencia" siempre tienen buenos resultados e intenten entrar en sus equipos acudiendo a las pruebas que organizan. Creo que en general estos equipos no van de forma directa a "fichar" niños, aunque algún caso habrá, claro.
Y respecto a los colegios, pues sí, mucho mérito. Que coles como Estudio, Brains, etc saquen año tras año generaciones que compiten tiene un mérito enorme y habla muy bien de como cuidan el deporte y particularmente el baloncesto.
En Alcobendas A de 2010 y 2012 hay 5 niños en cada equipo que no estaban en el club el año pasado...con la consecuente salida del equipo de otros 5 niños... así también se consigue ganar cada año. Lo que no quita que además la formación sea buena.
ResponderEliminarBueno por lo que he visto la plantilla de ese equipo es de 15 jugadores... o sea que hay 10 que si estaban.
ResponderEliminarHay muchos equipos que juegan con 9 o 10 jugadores los partidos así que no veo la diferencia
Mira se abre otro debate interesante ahora que llegan en un mes los playoff, que opinais de esos equipos que tienen 12 jugadores pero para los partidos donde se juegan algo se llevan solo a 8-9 jugadores?
EliminarPor un lado estarán los que digan que vana competir y para ello se llevan a los mejores y por otro lado estarán los que digan que un equipo es un equipo y si 12 niños pagan las cuotas lo suyo es que jueguen los 12 aunque eso implique que algunos de los niños bajen el nivel...
Pero para cobrar las cuotas valen lo mismo no?
Opiniones?
No se puede ir con 8 jugadores
EliminarEQUIPO: Grupo de personas que juega unido contra otro en una competición deportiva o en un juego. A mi particularmente me parece que es malo para los valores del baloncesto. Desconocía esta norma o artimaña,,,, Pero como padre, no dejaría que mi hijo estuviese con un entrenador que enseña estos valores a los niños.. Es una pena que esto ocurra... y la federación debería perseguir este tipo de comportamientos antideportivos.... Los valores del deporte no es esto, y todos los niños tienen derecho a jugar. Con esto se consigue que muchos niños dejen de jugar y abandonen el baloncesto. Un saludo.
ResponderEliminarLo de llevarse 9-10 jugadores a jugar teniendo disponibles 12 siempre me ha parecido vergonzoso.
ResponderEliminarEs obvio que si eliminas sextos de los peores jugadores de tu equipo y se los das a los mejores el rendimiento deportivo va a ser mejor, pero a este tipo de entrenadores se le olvida que están entrenando en minibasket, no en una liga profesional.
En cuanto a lo de Alcobendas, intentemos no ir variando de argumento para validar a ese club. Si se supone que la formación es tan fantástica, no les haría falta incorporar 5 jugadores en dos generaciones diferentes y jugarían con los de su propio club del año anterior para competir y quedar entre los mejores. Tengo bastante claro que esos 5 que entran no son los flojos de sus respectivos equipos.
Desde mi experiencia como entrenador, si pudiera incorporar a 5 jugadores para mi equipo en algún año, tengo clarísimo que el nivel competitivo mejoraría, pero eso nunca me haría pensar que soy mejor entrenador. Me haría pensar que incorporo mejor que el de al lado. Después todos nos indignamos mucho cuando se nos van jugadores a otros clubes, pero si son los jugadores de otros clubes los que van al nuestro, nos parece natural.
Una cosa no quita la otra, y además son dos asuntos muy diferenciados. No me gusta ninguna de las dos en estas edades. Y no hay que justificarse en una para practicar la otra.
Sorpresa en alevin 2010, Rivas gana a Alcobendas, q pierde su primer partido
ResponderEliminar¡OJO!
ResponderEliminarAlevín 1°Año. GRUPO D
Dos Victorias consecutivas de LionsBasket Arroyomolinos Vs Estudio-A.
Un Estudio-A muy bien armado que apenas no conocía la derrota este año.
EstudioA 59-76 LionsBasket
LionsBasket 79-57 EstudioA
Que equipo
ResponderEliminarA falta de dos jornadas alguien se moja para decir la clasificación del grupo A del alevín masculino primer año?
ResponderEliminar1- Alcobendas
Eliminar2- Ricopia
3- Estudiantes
4- Rivas
5- Alcorcón
6- Rozas
Yo creo que nos estamos volviendo a liar con lo de Segundo y primer año, yo creo que es mejor poner 2011 o 2010.
EliminarAsí que si lo que preguntan es la clasificación del grupo 1 de Alevín 2011, yo diría
Pinto
Alcobendas
Alcorcón
Alcalá
Uros
Villalba
Uros 2010 gana este finde a Alcobendas, con un chico 2011 metiendo 23. Uros 2011 está a medio gas, se pondrán a jugar en poff.
EliminarSi, ya he visto lo de 2010. Y muy bien los 2 chicos, no solo el que tú quieres destacar, de 2011 que jugaron.
EliminarAhora bien, eso de que están a medio gas y cuando quieran dan al botón “on” y se ponen a jugar, en fin, cualquiera que haya visto a ese equipo sabe que no es así, y es una pena que ya andes con excusas, tipo que si los chicos en la cancha no ponen todo yse están reservando para playoff.
Pero bueno tu sabrás, que los tendrás más vistos.
En cualquier caso enhorabuena al 2010 por la victoria, si alguien lo vio y puede dar una crónica…
Destaco al que estuvo más acertado, el otro chico metió 7, no vi el partido, intuyo que tu sí por lo que comentas. Entiendo que si el entrenador 2011 no mete en cancha lo máximo que puede a los chicos de más nivel, y pierden el 5 sexto de 20 (justamente por eso), y acaban perdiendo el partido por el cuarto mencionado, es que al entrenador no le interesa competir a tope en este grupo. Además hablamos de que si ese cuarto lo hubieran competido, habrían luchado el partido y posiblemente ganado al equipo mas en forma de la categoría ahora mismo (Pinto). Recalco HABLO del 2011.
EliminarA ver, intuyes mal o me explico muy mal, puesto que si estoy pidiendo una crónica del partido es porque no lo vi. Peor bueno, es otra cuestión.
EliminarHablo de 2011.
Parece ser que el entrenador juega al despiste o no hace las cosas del todo bien. No tengo muy claro si estás criticando al entrenador o alabando su estrategia. Desde luego si es una estrategia premeditada del entrenador la está llevando al extremo, puesto que por lo que veo lleva 2 ganados de 8 partidos jugados. Y eso que prácticamente la mitad de sus jugadores juegan solo 2 sextos (el mínimo).
De verdad piensas que es una estrategia? …
Pinto 2011 es el mismo equipo que siendo benjamín en 2010 y la Federación cambió las normas para jugar 4 cuartos y con cambios ilimitados y sin obligar a jugar minutos mínimos, mantenía en pista 39 minutos a dos o tres jugadores mientras otros chavales de 9 años solo jugaban uno o dos minutos. Que si los padres lo permiten, pues vale, pero vamos, que si esos de los que ahoran juegan 4 cuartos al final se acaban yendo a otros equipos al final te quedas con chavales en los que nuncas has dado confianza y que juegan el mínimo que marca la ley, trabajando poco y mal el baloncesto de formación.
EliminarCreo que Alcobendas es muy superior a Uros Rivas aunque es verdad que puedes tener un partido en el que puedas perder porque baja el rendimiento pero de verdad pienso que Alcobendas está en un momento de generar juego y de generar afición y de generar cantera como muy pocas veces se ha visto en los clubes de cantera de Madrid.
ResponderEliminarSobre el 2010, decir que me ha sorprendido una barbaridad la derrota con Uros y más cuando parece que con Uros no estaban los que probablemente son sus dos mejores jugadores.
ResponderEliminarEn cualquier caso Alcobendas sigue siendo el favorito a ganar la liga, pero quizá se abra una pequeña puerta para que el resto de equipos se lo crean, le puedan dar algún otro susto y eso haga más emocionante la competición. Al menos ese aura de invencibilidad ya no está ahí.
Buenas noches, alguien sabe si va a ver convocatoria para selecciones de Madrid (2011)y si es así que fecha sería? Gracias, un saludo.
ResponderEliminarMe sorprende mucho en 2011, Alcorcón Basket, vi al equipo en primera fase calentar antes de un partido y los primeros minutos y no me parecieron
ResponderEliminarmucho. Se clasificaron por los pelos en el grupo A y consiguieron ganar los 5 primeros partidos ganando a Ricopia y uno a Uros, ahora lleva tres perdidos, Hay que tenerlos en cuenta?
A mi me gusta mucho como juegan. Mueven bien la bola y no hay individualismos exagerados. Quizá, al jugar en equipo (que me parece lo más apropiado para Alevín) y no tener algún jugador muy determinante, les cueste ganar algunos partidos, pero insisto, nos ha tocado jugar contra ellos y me gusta mucho verles jugar.
EliminarSabéis alguno cuánto miden los más altos de alevin 2010? A que equipos pertenecen?
ResponderEliminarBuenas tardes.
ResponderEliminarReiteramos, que cuando alguien quiera que se borre un comentario, nos tienen que especificar, el día, la hora y el minuto, en el que se ha escrito.
No lo encontraremos con que nos digan "este" comentario porque no sabemos cual es "este" comentario. No sabemos a cuál se refieren.
Saludos a todos.
Hay un par de chicos en la selección de más de 1,80 según la propia web de la federación. Un niño de Getafe que mide 1,88 y otro de Estudiantes de 1,83.
ResponderEliminarEnlace?
EliminarOCTAVOS. En principio los cruces de playoffs, salvo sorpresa, serán: (primer equipo ventaja de campo, es decir, ultimo partido en casa)
ResponderEliminarA) CB. Alcobendas vs Pintobasket
B) Ricopia Funbal Alcalá vs Canoe
C) Estudiantes vs CB. Alcobendas B
D) Uros de Rivas vs Pozuelo Montegancedo
E) Alcorcon vs CD. Estudio
F) CB. Las Rozas vs CB. Ciudad de Móstoles
G) Innova-Tsn Leganés vs CB. Fuenlabrada
H) Distrito Olímpico vs Tres Cantos
(Los perdedores jugaran del puesto 9 al 16, en dos grupos de 4 equipos, donde 3 equipos (dos primeros de cada grupo, y el segundo con mejor clasificación desde 1/8) conseguirán plaza para los grupos de arriba del próximo año).
CUARTOS serian, vencedores de (ventaja de campo según Clasificación para 1/8):
1) A vs H
2) B vs G
3) C vs F
4) D vs E
SEMIFINALES, vencedores de (ventaja de campo según Clasificación para 1/8):
1 vs 4
2 vs 3
Hablamos de la generación ALEVÍN MASCULINO 2.
Los playoffs se celebraran en un mismo fin de semana, es decir, Sábado y Domingo, en las fechas 14 y 15 de Mayo.
Estudio seguro. El resto de grupos es más complicado, son favoritos los que indicas pero no se puede descartar a estos otros( q no han perdido ningún partido aun)
EliminarPozuelo o san Agustín
Pinto o gsd Alcala
Alcobendas B o Getafe
Canoe o Boadilla
Getafe y Canoe pasarán seguro
EliminarEn esos grupos las últimas jornadas van a ser de infarto. Hay algunos partidos entre los invictos que es como si fuera un playoff más.
EliminarMucha suerte a todos!!!!
Aqui lo tienes, el futuro Real Madrid B... jajajajaj
ResponderEliminarhttps://fbm.es/noticia-123-10301/selecci%C3%B3n-de-minibasket-masculina-2022
Tal cual. Antes había que quitar a los chavales del Estu, pero últimamente ya empiezan a salir también hacia el Madrid a la primera que tienen ocasión.
EliminarPues si el Madrid le quita a los 2 chicos de la selección al Estu ese equipo el año que viene lo tiene dificil... ya se pueden poner a llamar por todo Madrid...
EliminarEs lo que tiene aflojar 800€ por entrenar 3 días al raso y aplazar partidos si llueve.
ResponderEliminarEstudiantes tiene que ponerse las pilas un poco con los medios que tienen para sus chavales si no quieren un club (más aún) de basketguardería
Así es el madrid ficha para infantil, no para formarles, para ganar el campeonato infantil, luego corta a la mayoría y vuelve a fichar para cadete ( quedan 3o 4 de infantil solo), y así sucesivamente.
ResponderEliminarViva la cantera y la formación !!!
Tal cual lo describes… no forman nada, pasan de los chicos, de hecho, no entrenaba nada, solamente quedan para ir a los campeonatos y en bastantes ocasiones ganarlos. Eso si, cuando un chaval sale, puede ir al equipo que quiera que siempre son bienvenidos, incluido en el Estu.
EliminarQue digo yo que si no será mejor, antes de criticar lo ajeno, mirar lo propio y ver en qué se puede mejorar.
Los listados de alturas de la selección mini,q da la federación son con zapatillas o sin ellas, sabéis? Es q algunas alturas son muy muy elevadas
ResponderEliminarNi caso a las alturas que publica la FBM.
EliminarLo hacen con zapatillas
Eliminarson aproximadamente 5 cm mas de lo real. no se si tiene mucho sentido pero se hace históricamente y lo hacen todas las selecciones.
ResponderEliminarPuede ser que algunas de esas alturas estén infladas pero yo diría que unos cuantos de esos niños sí que tienen la altura que pone la página centímetro arriba o centímetro abajo.
EliminarY en otro orden de cosas, supongo que ese ajuste de altura lo harán en todas las categorías, y si comparas a los alevines con los infantiles resulta que los infantiles más altos son 1,91 y 1,84, apenas unos centímetros más altos que sus equivalentes alevines. WoW!
Como puede ser q con dos años más sean igual de altos?
ResponderEliminarYo creo que la media de los infantiles es claramente más alta que la de los alevines. Serán 10 cm o así más altos de media excepto los dos "grandotes" del alevín que parecen enormes.
ResponderEliminarLuego nunca sabes, a lo mejor simplemente esos chicos ya han dado el estirón y su crecimiento se ralentiza a partir de ahora comparado con el resto.
Pues derrota de la selección madrileña alevín en el primer partido del campeonato de España.
ResponderEliminarGalicia cierra el marcador a Madrid.
Diría que es como mínimo un resultado decepcionante.
El primer tiempo de la selección de Galicia maravilloso, como juegan esos niños en defensa y en ataque.
ResponderEliminarMenudo equipazo. Da gusto verles.
No he visto a otras selecciones pero Galicia me ha encantado.
La verdad para reflexionar un poco. Han pillado a la selección sin saber salir de un dos contra-uno y presión desde el principio. No la han dejado jugar. Buena estrategia por parte del rival. Sin respuesta desde el banquillo, incapaces de ofrecer alternativas y soluciones a los chavales. No se. A pensar todo el mundo, queda campeonato pero si todos nos hacen lo mismo y no se plantean tácticas pinta mal.
ResponderEliminarY es que eso se ha advertido muchas veces ya yo no sé porque no se hace caso a ese tipo de recomendaciones de intentar salir del 2 contra 1 y de la presión es que se ha dicho creo que en alguna reunión incluso de la propia federación tampoco entiendo muy bien porque no se ha efectuado cómo se tendría que haber hecho la verdad.
EliminarBuenas tardes, no se que os sorprende, vamos a repasar varios puntos que muchos técnicos ya hemos hablado en multitud de ocasiones:
ResponderEliminar1.- Tenemos un staff que hace la selección sin visitar en directo muchos partidos de los equipos que realmente juegan de forma competitiva la liga,
2.- Las tecnificaciones: es verdad que por el Covid se han tenido que adaptar, pero es que se basan en 2 o 3 entrenamientos de 1 hora para eliminar chicos que luego demuestran ser muy competitivos en la liga, se quedan con chavales demasiado individuales, que luego en sus equipos se tiran hasta las zapatillas, eso puede servir para una jugada pero no para hacer equipo. Pero por lo que se ve valoran mas al chaval que se tira 20 tiros que el que pasa la pelota al compañero que esta en mejor posición así nos va.
3.- Algo parecido pasa con la defensa, habéis visto el partido de hoy? ha defendido algo la selección? pero como van a defender si coges chicos que en su equipo no defiende nada... pues eso.
Ojo no hablo de los chavales que seguro que son buenos, hablo de como se configura la selección, como se elige a los chavales y que este staff lleva muchos años acomodado.
Ala
Se buscan cm y no jugar al basket.
EliminarNombre de club por encima de calidad ofensiva y defensiva de los niños. Los chavales del staff técnico flojitos.
En este foro desde principio de temporada se lleva hablando de lo sorprendente que resulta que lleven a chavales a la selección que no destacan en partidos de la liga federada de Madrid...como si luego se fueran a transformar con una semana de entrenamientos. Selección por altura únicamente en algunos casos. Espero que sea sólo un bache lo de perder contra Galicia, pero tiene mala pinta.
ResponderEliminarVenga hombre!! Vamos a confiar en nuestros chicos!! Un día “tonto” lo puede tener cualquiera. Seguro que les vale para enchufarse en la competición.
ResponderEliminarMucho ánimo!!
Mirar los partidos de Galicia por favor... me gustaría saber como trabajan ellos la formación de la selección, esa claro que la trabajan mucho mejor que Madrid porque con menos jugadores mirar como juegan...
ResponderEliminarPor favor que envidia!!!!
Mucha suerte para los chicos mañana... Andalucia es un duro rival
Nueva derrota ante Andalucía, cometarios?
ResponderEliminarAyer nos pillaron a pie cambiado con la presión, pero hoy el repaso ha sido muy serio. Muchos cm y poco manejo de bola. Andalucía con niños pequeño s nos ha triturado. Veremos q opina el Madrid de este selección y q configura para su primer torneo.
ResponderEliminarNo se entiende que no sean capaces de subir la bola. En muchas ocasiones perdía la bola el base o al primer pase...
ResponderEliminarBueno reconocer que son mejores y listo.
Y que la fbm se lo haga mirar con este staff
Staff lamentable. Más niños de los equipos punteros q a esta edad son los competitivos. Los cm llegarán en infantil
ResponderEliminarHay muchos chavales que no juegan en equipos punteros, por diversos motivos y tienen el mismo derecho e incluso más mérito que los que juegan en los equipos punteros. Al final te juegas un campeonato en un par de partidos, las variables son muchas... Es injusto vetar a los chavales que no juegan fases finales con sus equipos.
EliminarEstá claro que no han sabido seleccionar, porque puedes tener una idea, pero tienes que tener un plan B. No basta con poner a los mejores y más altos, hay q hacer equipo. Eso es mucho más fácil si llevas a 3 o 4 de uno de los mejores equipos. Si los altos fallan tienes q tener una alternativa de bajitos y rápidos.
ResponderEliminarQue pena!! Con a afición q hay al baloncesto en
Madrid
Es fácil opinar a toro pasado, e intentar hacer sangre, pero es verdad que la cosas como poco no se están haciendo bien, se tendrá que mirar donde esta el fallo, nivel de niños, nivel de seleccionadores, falta de tiempo entre ambos,federacion, clubs, no se sabe, pero una cosa es no ganar y otra ser apalizado por todos los equipos de medio-alto nivel.
ResponderEliminarUn desastre... los chavales no han sabido competir por lo que sea, el Real Madrid del año que viene lo va a tener difícil si se sigue basando en la selección de Madrid, o si lo hace va a tener que trabajar mucho.
ResponderEliminarYo he visto otras selecciones de mini de otros años, recuerdo el campeonato del 2016... ganaron y no eran los mas altos, ahora parece que solo importan los cm, pues mira si no saben sacar la bola da igual luego tener gente alta.
Tenia interes por ver al chico del Real Madrid porque sigo el mini pero debe jugar con los 2009... y nada de nada, entiendo que como juega en el Madrid hay que llevarlo, pero hay chciso que hubieran dado mas juego en equipo...
Hay dos cosas que me gustaria preguntaros:
Parece que no han entrenado que en los campeonatos se juegan con reloj de posesión de 24 segundos y que tienes 8 segundos para cruzar al campo de ataque... quizá es hora que en mini de Madrid se juegue con esas reglas, que os parece?
Sabéis contra que equipos juegan en las preparaciones para los campeonatos?, otras selecciones juegan entre si (Aragón vs Valencia por ejemplo) para ver el nivel al que están, nosotros creo que montan pachangas con equipos de 2009 de nivel bajo... no creéis que es mejor competir con otras selecciones??
Buen dia
¿En qué quedamos?, ¿hay que competir ya en mini o hay que pensar en el futuro?, por los comentarios leídos no me queda muy claro.
ResponderEliminarMi opinion: el 90% de los equipos no tienen porque ir a competir y si tu quieres que tu hijo solo juegue a un deporte que le gusta cualqueira de esos equipos esta bien.
ResponderEliminarPor otro lado no veo mal que 15/20 equipos se lo tomen mas en serio y entrenen/jueguen para competir a alto nivel.
Luego cada padre y madre que elija lo que cree mejor para su hijo, es un tema relevante, porque en estos tiempos parece que solo hay una cosa aceptada y que es lo políticamente correcto. Yo creo que no hay que criticar ni a los clubes ni a los padres que llevan a los niños a equipos de arriba a competir con 3 o 4 entrenamientos semanales si es lo que han elegido, y de la misma manera no veo mal aquellos padres que ven este deporte como una extraescolar mas de sus hijos pero que no quieren que tengan la presión de la competición y están contentos con jugar por los puestos 30 a 90.
Respetemos a todos que creo que nos ira mejor. Y por supuesto tengamos oportunidad de las 2 cosas, lo que no puede ser es que solo haya una opción.
No se si me he explicado bien...
Sobre lo que se habla por aquí de los centímetros no nos engañemos estamos en un deporte de niños altos y si no mirar al entrevista de David Soria, seleccionador FEB de U12 hablando de la generación del 2009:
ResponderEliminar"Se trata de una generación muy completa, con jugadores de diferentes características y con una buena progresión. Hay chicos por encima del 1.90 que pueden crecer todavía bastante, jugadores con un alto nivel competitivo, y otros que tienen un gran futuro. Aquí intentamos no mirar tanto en el presente sino en los jugadores que pueden crecer más en los próximos años."
Él mismo dice que lo que importa es lo que van a crecer los chavales... así lo tenéis claro todos.
Dicho eso es verdad que un campeonato de España de minibasket debería servir para que puedan vivir una experiencia única chavales que quizá en el futuro no vayan a ser altos... total mira como nos ha ido con los altos, para ser los 8 de España les puedes dar al oportunidad a otros chicos... claro que entonces el Real Madrid tendría que trabajar para hacer su equipo del año que viene...
De acuerdo con un comentario anterior, te pueden ganar poruqe son mejores, pero que te cierre marcado Galicia y que te gane de 40 Andalucia...
ResponderEliminarEspero que al menos se gane hoy a Valencia aunque no tengo todas conmigo...
Desde luego si no se gana hoy quedar 4º de un grupo de 5 en el que no esta Cataluña pues tu me diras que campeonato se ha hecho
Una selección de Madrid con el volumen de equipos y niños que hay puede perder con otras comunidades pero no ser apalizada de esa manera. La federación de Madrid debería replantearse cómo está haciendo las cosas. Pero seguro q ahora se le quitará importancia, q es formación.
ResponderEliminarDa pena/vergüenza para los que tenemos pasión por el minibasket en Madrid que no se haga mejor por parte de la federación con la cantidad de entrenadores y jugadores excelentes que tiene la comunidad.
ResponderEliminartransmiten poco como equipo, y los entrenadores no han sabido hacer que el conjunto juegue como selección. Llaman la atención algunos niños, se tiran hasta las zapatillas.
ResponderEliminarComo no se van a tirar hasta las zapatillas si en sus equipos juegan así
ResponderEliminarHay otros muchos niños que juegan mejor en equipo, pero como ya se ha dicho por aquí alguna vez, en las tecnificaciones avanzaban los jugadores que se tiraban hasta las zapatillas, los que pasaban la pelota no destacaban y se quedaron fuera...
Y esto es un circulo vicioso... ahora los niños que vayan a las próximas tecnificaciones o los que vayan del 2011 ya saben lo que tienen que hacer... tirarse todas las bolas que puedan a ver si hay suerte
Enhorabuena a los chavales que han ganado sus 2 últimos partidos para acabar con buenas sensaciones el campeonato!!!!
ResponderEliminarViendo las semifinales esta claro que los 4 que han llegado están a un nivel superior a Madrid.
Darles la enhorabuena y a seguir mejorando.
La selección de Madrid ha sido arrasada en este Campeonato.
ResponderEliminarPerder de 40 es un castigo excesivo.
Se ha llevado palizas históricas. Hay que tomarse más en serio los Campeonatos.
Eliminar¿Esta era la selección auténtica que podía dar Madrid o es que alguien no ha hecho los deberes?
3 oros en 6 categorías, Cataluña 2 y Valencia 1 (tienen una jugadora muy determinante). Resto de comunidades 0, incluyendo Andalucía que tiene un gran volumen de licencias.
EliminarQuizás haya que asumir que hay generaciones con “menos” nivel que otras, y que en todos los sitios trabajan y pueden conseguir resultados. Mientras tanto seguir entrenando para mejorar y felicitar a los que han demostrado en la pista que son mejores.
Es posible que está generación sea más floja que otras anteriores, no sé.
ResponderEliminarPero al menos a mí se me hace raro pensar que sea algo que entrara siquiera dentro de lo posible el que Galicia les cierre el marcador en el quinto sexto y que, literalmente, no sean capaces de pasar del medio del campo durante muchos minutos seguidos.
Quizá fue solo un día en el que no sale nada, ni a los jugadores ni al cuerpo técnico, y no son capaces de salir del bloqueo mental y luego eso se arrastra el resto del torneo.
O quizá se podría haber hecho una selección más equilibrada, o quizá el cuerpo técnico que va al campeonato debería conocer mejor a los jugadores y formar parte del proceso de selección de forma más activa durante todos los años de mini.
No lo sé.
Lo que sí sé es que merece una reflexión y supongo que la federación la hará.
No han sabido competir. Los jugadores eran buenos individualmente, pero no han jugado como equipo. Ha faltado defensa y más manejadores de balón.
ResponderEliminarLa generación 2010 es buena. Veremos cuantos siguen en la selección infantil.
Hay q fijarse más en los equipos y menos en los nombres de los equipos
Buenos días:
ResponderEliminarSeguimos en http://basketcantera.blogspot.com/2022/04/alevines-y-preinfantiles-lucha-por-el.html
Saludos a todos.